La extensión de la frontera de las enfermedades tropicales

Por Dra. Griselda Berberian

¿Sabías que la medicina tropical es aquella que estudia la epidemiología, el diagnóstico y el  tratamiento de las enfermedades que ocurren en las zonas tropicales y subtropicales del planeta? Allí se concentra más del 40% de la población mundial, muchos de ellos en condiciones de pobreza. Se estima que mil millones de personas en el mundo padecen una o más enfermedades tropicales, una cuarta parte corresponde a Latinoamérica y el Caribe.

El cambio climático, el aumento de los viajeros tanto locales como internacionales, los movimientos migratorios y la pobreza, entre otros factores, han convertido a las enfermedades tropicales en una problemática mundial. Y nuestro país no está exento de ésto.

Argentina -en su gran longitud- presenta una amplia diversidad climática,  correspondiendo a las provincias del norte los climas tropicales y subtropicales del país. Sin embargo, esto fue cambiando poco a poco como en muchos lugares del mundo, ampliándose las franjas climáticas tropicales y subtropicales en las últimas décadas y descendiendo de latitud a zonas previamente templadas, como Buenos Aires.

“El cambio climático, el aumento de los viajeros tanto locales como internacionales, los movimientos migratorios y la pobreza, entre otros factores, han convertido a las enfermedades tropicales en una problemática mundial. Y nuestro país no está exento de ésto”.

Este cambio se relaciona a un aumento de la temperatura de la tierra que se estima en 5,8 °C más para este siglo XXI, con el consecuente aumento de olas de calor, lluvias, deshielos y desastres naturales. Con el cambio de las condiciones climáticas aumentan las enfermedades infecciosas, en especial aquellas transmitidas por los mosquitos, en zonas previamente libres de vector y enfermedad. Ejemplos de ello son los brotes de dengue en el 2009 y 2016 que sucedieron en Argentina y se presentaron, también, en Buenos Aires.

¿Quién iba a creer hace unos años que pensaríamos en dengue ante un cuadro febril en la ciudad de Buenos Aires? Así fue como distintas patologías que únicamente se encontraban en áreas geográficas tropicales y subtropicales del planeta fueron formando parte de nuestro pensamiento diagnóstico habitual como profesionales.

Hoy Argentina cuenta con una amplia lista de enfermedades tropicales, dentro de las cuales las enfermedades transmitidas por mosquitos conforman la población principal, siendo la hembra del Ades aegypti la más famosa, ya que está relacionada con la transmisión de enfermedades virales como  dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

“Hoy Argentina cuenta con una amplia lista de enfermedades tropicales, dentro de las cuales las enfermedades transmitidas por mosquitos conforman la población principal”

También existen otros vectores transmisores de enfermedades como la Lutzomyia longipalpis relacionada con la leishmaniasis; el triatoma infestans (vinchuca) con la enfermedad de chagas; y el Anopheles con el paludismo, esta última enfermedad en vías de erradicación del país, ya que el último caso autóctono fue reportado en el año 2010 en la provincia de Salta y se está finalizando la Certificación de país libre de la enfermedad.

“¿Quién iba a creer hace unos años que pensaríamos en dengue ante un cuadro febril en la ciudad de Buenos Aires?”

Ante la extensión de la frontera de las enfermedades tropicales, el aumento de las temperaturas y los movimientos migratorios, una de las funciones más importantes de la medicina tropical o medicina del viajero, como la llamábamos hasta no hace mucho tiempo, es difundir la importancia de conocer las enfermedades transmitidas por los mosquitos y reforzar la información sobre las medidas de prevención. Estar protegido ante las picaduras, vacunarse en caso necesario, prestar alerta a síntomas febriles, combatir la propagación del mosquito, son medidas simples pero efectivas que como población debemos atender y cumplir. Hoy, la medicina del viajero es para todos.